Archivos del Autor: Manubens

Resumen de las principales novedades fiscales previstas para 2025

El Gobierno ha propuesto una serie de reformas fiscales para 2025, que incluyen aumentos en la tributación de las rentas del ahorro, modificaciones en el Impuesto sobre Sociedades y la introducción de nuevos gravámenes. Estas medidas, aún pendientes de ratificación parlamentaria, buscan adaptar el sistema fiscal a las directrices europeas y a las necesidades económicas actuales.

Medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la DANA: Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre

El Real Decreto-ley 7/2024, publicado el 12 de noviembre de 2024, introduce un conjunto de medidas urgentes para hacer frente a los daños causados por la DANA entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre. Estas medidas incluyen ayudas fiscales, apoyo en materia de empleo y Seguridad Social, y actuaciones para la reparación de infraestructuras y servicios esenciales, buscando paliar el impacto en las comunidades afectadas y promover la recuperación.

Medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la DANA: Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre

El Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, establece medidas urgentes para mitigar los daños causados por la DANA entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Estas medidas incluyen apoyos en materia de daños personales, vivienda, establecimientos industriales y mercantiles, así como ayudas a corporaciones locales y personas físicas o jurídicas. Además, se contemplan acciones en el ámbito de la Seguridad Social y medidas destinadas a hogares, empresas y autónomos. En el ámbito fiscal, se amplían plazos para la presentación de declaraciones y autoliquidaciones, y se establecen suspensiones y extensiones de plazos para determinados obligados tributarios.

Publicada la Orden Ministerial por la que se regulan los Sistemas Informáticos de Facturación de empresarios y profesionales y VERI*FACTU

La publicación de esta Orden Ministerial supone el inicio del cómputo del plazo máximo de 9 meses en el que los fabricantes y comercializadores de sistemas de facturación para empresarios y profesionales deberán comercializar productos adaptados a la normativa. Se desarrolla el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, concretando y detallando los aspectos y contenidos de carácter técnico del diseño de los programas de facturación, así como los formatos de remisión de la información a la Sede electrónica de la AEAT (Sistema Veri*Factu).

Presentación del modelo 232 de declaración informativa de las operaciones vinculadas y con paraísos fiscales

El próximo 2 de diciembre de 2024 (para entidades cuyo período impositivo coincida con el año natural) finaliza el plazo para presentar la declaración informativa de operaciones vinculadas de operaciones y situaciones relacionadas con países o territorios calificados como paraísos fiscales durante el ejercicio 2023 (Modelo 232).

Comentarios al Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social.

El pasado 26 de junio, se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 4/2024, que prorroga y modifica medidas cruciales en materia fiscal, energética y social. Entre las novedades destacan importantes cambios en el IVA, el Impuesto sobre Sociedades y el IRPF, que afectarán a numerosas empresas, independientemente de su tamaño y volumen de negocio.

Estas nuevas regulaciones tienen implicaciones significativas para tu empresa y pueden ofrecer oportunidades fiscales que no querrás perder. Te invitamos a profundizar en los detalles y descubrir cómo estas medidas pueden influir en tu planificación financiera y estratégica.

El Tribunal Supremo establece que un trabajador fijo discontinuo no puede optar a la jubilación parcial

La jubilación parcial está destinada a aquellos trabajadores que atienden una actividad a tiempo completo y pasan a desempeñar una actividad a tiempo parcial. El trabajador fijo discontinuo, cuya actividad se desarrolla en fechas inciertas, habiéndose celebrado con carácter simultáneo un contrato de relevo, no puede acceder a la jubilación parcial cuando aún no ha cumplido la edad ordinaria de jubilación.