El Decreto-ley 3/2023 establece un régimen especial para las viviendas de uso turístico en determinados municipios de Cataluña. Este régimen implica la necesidad de obtener una licencia urbanística cada cinco años, sujeta a unos requisitos y limitaciones que pueden dificultar o impedir el desarrollo de esta actividad.
El Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de la Comunidad de Madrid contra el nuevo impuesto estatal que grava el patrimonio superior a 3 millones de euros1. Este fallo, que confirma la constitucionalidad del impuesto y su no vulneración de la autonomía financiera de las CCAA, tiene implicaciones significativas para los residentes fiscales en Madrid que se beneficiaban de la bonificación del 100% en el Impuesto sobre el Patrimonio. Además, abre el debate sobre la armonización fiscal y la redistribución de la riqueza en España. Descubre más en nuestro artículo completo.
La Administración ha determinado nuevamente cual debe ser en su opinión la base imponible de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados en una adjudicación por subasta
Para ello, la Dirección General de Tributos ha publicado recientemente las consultas V1973-23 y V2302-23 que confirman su criterio ya iniciado en dos resoluciones anteriores (V0453-22 y V1867-23) en referencia a la base imponible del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en las operaciones de adjudicación por subasta.
En el ya lejano 1.991 y derivado del Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas que obligó a adaptar nuestra legislación fiscal a las normas comunitarias y a las modificaciones que en las mismas se fueran produciendo, España incorporó en la normativa del Impuesto sobre Sociedades un régimen fiscal especial que permitía diferir los impuestos que pudieran devengarse en operaciones de reestructuración empresarial cuando éstas se realizaban al amparo de motivos económicos válidos
El Gobierno de la Generalitat de Catalunya ha publicado un Anteproyecto de Ley que modifica la Ley 18/2017, de 1 de agosto, de Comercio, Servicios y Ferias, y abre un periodo de información pública para formular Alegaciones frente al mismo.
El Anteproyecto de Ley adecua la regulación actual de la ordenación de la actividad comercial, recogida en la Ley 18/2017, a las transformaciones económicas, sociales, ambientales y digitales que durante los últimos años han dejado imprenta en el sector comercial.
El periodo de información pública para formular Alegaciones frente al Anteproyecto de Ley finaliza el 20 de septiembre.
El Gobierno de la Generalitat de Catalunya acaba de publicar el Anteproyecto de Ley que modifica el Decreto Ley 1/2009 (de Ordenación de los Equipamientos Comerciales en Catalunya), y abre el periodo de información pública para formular Alegaciones frente el mismo.
El Anteproyecto de Ley flexibiliza ligeramente el régimen de implantación de establecimientos comerciales (criterios y requisitos de localización).
El periodo de información pública para formular Alegaciones frente al Anteproyecto de Ley se extenderá hasta el 20 de septiembre.
Los gastos de locomoción y dietas de viaje son retribuciones de carácter irregular que responden a los gastos que genera en el trabajador un desplazamiento temporal a un lugar distinto a aquel donde habitualmente presta sus servicios o donde radica el centro de trabajo, para efectuar tareas o realizar funciones que le son propias vinculadas a […]
Como mínimo, el derecho a vacaciones debe comprender 30 días naturales, es decir, 30 días contados de fecha a fecha, esto es 2,5 días naturales por mes de servicios prestado, a salvo de que el convenio colectivo de aplicación establezca una mejora de ello. La misma regulación es aplicable a los trabajadores a tiempo parcial. El período de disfrute se debe fijar de común acuerdo, y el trabajador debe conocerlo al menos dos meses antes del inicio.
Manubens Abogados y su socio Guillem Gilabert asistieron anoche a la tradicional BBQ de verano de CataloniaBIO & Health Tech.
Derecho Tributario
Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad; de transposición de Directivas de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles y conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores; y de ejecución y cumplimiento del Derecho de la Unión Europea.
El día 29 de junio de 2023 se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad; de transposición de Directivas de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles y conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores; y de ejecución y cumplimiento del Derecho de la Unión Europea.