Archivos de Categoría: Gestión Empresarial

Medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la DANA: Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre

El Real Decreto-ley 7/2024, publicado el 12 de noviembre de 2024, introduce un conjunto de medidas urgentes para hacer frente a los daños causados por la DANA entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre. Estas medidas incluyen ayudas fiscales, apoyo en materia de empleo y Seguridad Social, y actuaciones para la reparación de infraestructuras y servicios esenciales, buscando paliar el impacto en las comunidades afectadas y promover la recuperación.

Medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la DANA: Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre

El Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, establece medidas urgentes para mitigar los daños causados por la DANA entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Estas medidas incluyen apoyos en materia de daños personales, vivienda, establecimientos industriales y mercantiles, así como ayudas a corporaciones locales y personas físicas o jurídicas. Además, se contemplan acciones en el ámbito de la Seguridad Social y medidas destinadas a hogares, empresas y autónomos. En el ámbito fiscal, se amplían plazos para la presentación de declaraciones y autoliquidaciones, y se establecen suspensiones y extensiones de plazos para determinados obligados tributarios.

Publicada la Orden Ministerial por la que se regulan los Sistemas Informáticos de Facturación de empresarios y profesionales y VERI*FACTU

La publicación de esta Orden Ministerial supone el inicio del cómputo del plazo máximo de 9 meses en el que los fabricantes y comercializadores de sistemas de facturación para empresarios y profesionales deberán comercializar productos adaptados a la normativa. Se desarrolla el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, concretando y detallando los aspectos y contenidos de carácter técnico del diseño de los programas de facturación, así como los formatos de remisión de la información a la Sede electrónica de la AEAT (Sistema Veri*Factu).

Un año más llega la cita con Hacienda y se inicia la CAMPAÑA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES del ejercicio 2023.

En el BOE del 27 de mayo de 2024, y en vigor desde el 1 de julio, se ha publicado la Orden HAC/495/2024, de 21 de mayo, por la cual se aprueban los modelos de declaración del impuesto sobre sociedades (IS) y del impuesto sobre la renta de no residentes (IRNR) correspondiente a establecimientos permanentes y a entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español, para los periodos impositivos iniciados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023.

Sociedad dedicada al alquiler de locales comerciales ¿se tiene que tributar en el IAE por la totalidad de los locales ofrecidos o sólo por los efectivamente alquilados?

La Dirección General de Tributos (DGT), ha manifestado en diversas consultas que se deben computar en el IAE exclusivamente los inmuebles efectivamente arrendados.

Compatibilidad jubilación y Consejo de Administración

De conformidad con las normas en materia de prestaciones reguladas en la Ley General de la Seguridad Social, la regla general es la no compatibilidad entre sí de las pensiones de jubilación en su modalidad contributiva con el trabajo del pensionista. No obstante, se exceptúan aquellos casos en los que el negocio o empresa sea una sociedad mercantil y la persona jubilada sea miembro de su órgano de administración.

Continúa el proceso de regulación de la facturación electrónica: últimos avances

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado la audiencia pública del Real Decreto de desarrollo de la factura electrónica para las operaciones comerciales entre empresas y profesionales, que garantizará una mayor agilidad y control de los pagos, redundará en una reducción de la morosidad comercial y favorecerá el crecimiento empresarial.

El Tribunal Supremo declara que las empresas de hostelería pueden reducir su cuota del IAE por el tiempo que sufrieron la paralización de su actividad durante la pandemia

covid

Se declara también que no es preciso ni probar en particular la paralización o cierre de la empresa, ni poner en conocimiento de la Administración tal circunstancia, pues ambas derivan directamente de la ley y se impone como consecuencia de las medidas sanitarias

¿Es aconsejable impugnar las declaraciones del Impuesto sobre el Patrimonio de los ejercicios 2021 y 2022 a la luz del recurso de inconstitucionalidad en trámite?

En abril de 2021, el Tribunal Constitucional admitió a trámite el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Grupo Parlamentario Popular contra la regulación del Impuesto sobre el Patrimonio introducida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2021. Este hecho ha abierto el debate sobre cuál es la situación en la que se encontrarían los contribuyentes de este impuesto a partir del ejercicio 2021 y siguientes en caso de prosperar el citado recurso.