Esta mañana, Eva Pich, nuestra socia responsable del Área de Derecho Público ha impartido una ponencia por streaming en el Aula de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales sobre el régimen legal de las zonas de gran afluencia turística titulada: «ZGAT, luces y sombras de su declaración en España.»
Como ella ha explicado en la sesión formativa de esta mañana, la regulación de las ZGAT (Zonas de Gran Afluencia Turística) en España debía servir para activar la economía del país, pues conduce a incrementar el horario de los establecimientos comerciales, allí donde la demanda turística permite justificarlo.
Sin embargo, continuamos observando una importante reticencia de los municipios y las CCAA frente a esta figura, los cuales no siempre están dispuestos a declarar ZGAT, aunque concurran las circunstancias que obliguen a ello. Además, cuando los municipios ponen en marcha la declaración de una nueva ZGAT, muy frecuentemente limitan su ámbito territorial a parte del término municipal y limitan también su periodo de vigencia. De esta forma, muchas de las declaraciones de ZGAT declaradas se corresponden con una parte del territorio municipal y operan durante un periodo determinado.
Como ha explicado Eva Pich, esta práctica conlleva la creación de auténticas situaciones de desventaja competitiva en el libre mercado. Situaciones que no siempre están respaldadas por el marco legal de aplicación y que pueden ser recurridas con éxito ante los tribunales de justicia.
Así mismo, Eva ha explicado con detalle en qué circunstancias debe declararse una ZGAT, quién debe aprobarla, quién puede iniciar el procedimiento y los principales hitos del procedimiento a seguir.
Tras la ponencia, los inscritos a la sesión han tenido la oportunidad de realizar preguntas y valoraciones sobre este tema.
Se pueden poner en contacto con nuestro despacho profesional (epich@manubens.com) para resolver cualquier duda que tengan en relación con la regulación de las ZGAT.