Dos recomendaciones de urgencia sobre como actuar “hoy” ante la inconstitucionalidad del impuesto sobre la plusvalia municipal

impuesto sociedades

Ante la paradójica situación actual, en que se conoce el supuesto contenido de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la plusvalía municipal así como la regulación de su retroactividad, sin que no obstante la misma se haya publicado y por tanto aún no tenga efectos jurídicos, nos lleva a emitir un artículo de urgencia sobre nuestros principales consejos en relación a las posibles actuaciones a realizar a día de hoy

El pleno del Tribunal Constitucional declara la inconstitucionalidad y nulidad de varios artículos del texto refundido de la Ley de las Haciendas Locales (plusvalías)

Hoy martes, día 26 de octubre, el Tribunal Constitucional ha dictado una sentencia en la que declara la inconstitucionalidad y nulidad del Impuesto sobre el Incremento de Valor sobre los Terrenos de Naturaleza Urbana (comúnmente conocido como Plusvalía).

RESOLUCIÓN EMT/3101/2021, de 15 de octubre, por la que se abre la convocatoria para el año 2021 para la concesión de subvenciones para proyectos de desarrollo de nuevas oportunidades de negocio (ref. BDNS 589975).

ayudas directas

El pasado 16 de febrero de 2021 se aprobó la publicación para el año 2021 de las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para proyectos de desarrollo de nuevas oportunidades de negocio y la correspondiente convocatoria para el año 2021.

Riesgo de desclasificación masiva de suelos en el litoral catalán

La Generalitat de Catalunya ha iniciado los trámites que pueden llevar a una masiva desclasificación urbanística de suelos en el litoral catalán (como la que afectó a la Costa Brava): momento para que los propietarios se opongan.

Ayudas para modernizar máquina herramienta en PYMEs

ayudas autonomos

Las ayudas tienen la forma de subvención y serán como máximo de un 20% de los gastos en las pequeñas empresas y de un 10% en el caso de las medianas empresas, con un límite máximo de 175.000 euros por máquina. Las inversiones subvencionables deberán cumplir alguna de las siguientes condiciones: que supongan la ampliación de la capacidad productiva; que supongan la diversificación de la producción en nuevos productos adicionales; o que impliquen un cambio esencial en el proceso general de producción. Entre las máquinas subvencionables destacan los tornos, fresadoras, mandrinadoras, taladros, roscadoras, afiladoras, pulidoras, brochadoras, prensas mecánicas o hidráulicas, punzonadoras, talladoras, biseladoras, remachadoras, sierras, y equipos industriales para la fabricación aditiva, entre otras. Se podrán solicitar las ayudas hasta el 2 de noviembre de 2021.

Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Este Real Decreto- ley, que ha entrado en vigor hoy mismo, introduce diversas medidas en el ámbito de la fiscalidad, mejoras en el régimen de comunidades de propietarios y en el ámbito de la financiación a las actuaciones de rehabilitación. A continuación, se detallan las tres medidas introducidas en el ámbito tributario del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas mediante una disposición adicional que añade tres nuevas deducciones temporales en la cuota íntegra estatal del Impuesto con objeto teórico de avanzar en el cumplimiento de los objetivos de rehabilitación de edificios vinculados a retos marcados en materia de energía y clima.

Prórroga de los ERTE y las ayudas a los autónomos aprobadas por el Real Decreto Ley 18/2021, de 28 de septiembre de medidas urgentes para la protección de la ocupación, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo.

normas de contabilidad

El Gobierno ha aprobado con el Real Decreto Ley 18/2021 la sexta prórroga de los ERTE y de las ayudas a los autónomos desde que estalló la pandemia en febrero de 2020, con importantes disposiciones para empresas y trabajadores.

Los autónomos societarios no pueden compatibilizar el 100% de la jubilación con su actividad

EDAD JUBILACION ESPAÑA

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo (TS) rechazó que los autónomos societarios puedan cobrar el 100% de su pensión mientras están al frente de su negocio a través de la jubilación activa. Para el TS, solo si el empleador es una persona física podrá compatibilizar el 100% de su pensión con sus actividades por cuenta propia, siempre que tenga contratados a uno o más trabajadores.