¿Es válido el sistema de registro de jornada mediante datos declarados unilateralmente por la persona trabajadora?

Medidas Laborales

En una reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 5 de abril de 2022 declara la validez del acuerdo de registro horario autodeclarativo por parte del trabajador (suscrito por sección sindical con mayoría absoluta), frente al régimen de horarios establecido en el convenio colectivo.

Comentarios a la Orden HFP/207/2022, de 16 de marzo, por la que se aprueban los modelos de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre el Patrimonio, ejercicio 2021, se determinan el lugar, forma y plazos de presentación de los mismos, se establecen los procedimientos de obtención, modificación, confirmación y presentación del borrador de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, y se determinan las condiciones generales y el procedimiento para la presentación de ambos por medios electrónicos o telefónicos.

En el presente artículo se quiere destacar especialmente las novedades que la nueva Orden ha introducido con la aprobación de los modelos de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre el Patrimonio para el ejercicio 2021.

Las principales novedades se recogen en los siguientes apartados

“La renta será la que libremente estipulen las partes” (art. 17.1 LAU)

Así era antes de la promulgación de la Ley catalana 11/2020 de 19 de septiembre “de medidas urgentes en materia de contención de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda (…)” y así será tras la reciente Sentencia del Tribunal Constitucional que fue “dada en Madrid, a 10 de marzo de 2022” pero que aún se halla pendiente de publicación en el BOE, momento a partir del cual “desplegará sus efectos generales” según prevé el art. 38 de la Ley Orgánica del propio Tribunal Constitucional.

Adopción de medidas urgentes de apoyo al sector agrario por causa de la sequía

Ayer día 15 de marzo se publicó el Real Decreto-Ley 4/2022 que contiene medidas de apoyo para los titulares de las explotaciones agrarias que se han visto gravemente afectadas como consecuencia de la situación de sequía, por el incremento de los costes de producción y por la actual situación económica internacional.

¿Cómo queda la negociación colectiva tras la Reforma Laboral?

La reforma laboral ha introducido modificaciones en la arquitectura de la negociación colectiva, en aspectos tales como la ultraactividad de convenios y la relación entre convenios sectoriales y de empresa. En este sentido, se elimina la prioridad del Convenio de Empresa frente al sectorial en lo que respecta al salario y se mantiene la ultraactividad indefinida de los convenios colectivos una vez finalice su vigencia.

Legalización telemática del libro de actas

Recuerde que el 30 de abril es la fecha límite en la que las sociedades mercantiles, cuyo ejercicio social se cierra el 31 de diciembre, tienen la obligación de llevanza de los libros societarios, entre ellos, el Libro de Actas y el Libro Registro de Socios (en caso de S.A., Libro Registro de Acciones Nominativas), que deben ser legalizados exclusivamente en soporte electrónico.

Abierta la vía para recuperar el IAE del estado de alarma

A causa de la pandemia mundial originada por la expansión del virus SARS-COVID19, el Gobierno de España decretó en el año 2020 el estado de alarma lo que supuso, en su momento, el cierre de todo tipo de actividades empresariales, profesionales y artísticas excepto las que eran consideradas un servicio esencial para la sociedad. A pesar de que dicha norma fue levantada, en los siguientes meses se han seguido adoptando medidas tendentes a limitar el desplazamiento y el aforo de locales y negocios, lo que ha supuesto, en determinados casos una imposibilidad para ejercer la actividad. Pues bien, todo ello, no ha impedido que los sujetos obligados al pago del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) hayan tenido que abonar el citado impuesto en el año 2020.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea deja sin efecto la imprescriptibilidad y las sanciones originadas a consecuencia del modelo 720

En el año 2012, el Gobierno de España aprobó una nueva normativa que incluía la obligación especifica de información en materia de bienes y derechos situados en el extranjero. Ésta afectaba, con carácter general, a todas las personas físicas y jurídicas residentes en nuestro país que dispusieran de cuentas bancarias, títulos, activos, valores, derechos, fondos propios, patrimonio, seguros de vida, seguros de invalidez, rentas vitalicias y bienes inmuebles situados en el extranjero, si estos superaban por categorías los 50.000€.

Los nuevos contratos formativos a partir de 2022

nota-informativa-manubens

La reforma laboral ha introducido modificaciones en los contratos formativos. Entre otras novedades, se eliminan los anteriores límites de edad (entre 16 y 25 años). No podrá establecerse una duración inferior a tres meses ni superior a dos años. El contrato puede interrumpirse durante los períodos de descanso del centro educativo si así se prevé.