Archivos del Autor: Manubens

Desestimado el recurso de inconstitucionalidad contra el impuesto temporal de solidaridad sobre grandes fortunas

El Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de la Comunidad de Madrid contra el nuevo impuesto estatal que grava el patrimonio superior a 3 millones de euros1. Este fallo, que confirma la constitucionalidad del impuesto y su no vulneración de la autonomía financiera de las CCAA, tiene implicaciones significativas para los residentes fiscales en Madrid que se beneficiaban de la bonificación del 100% en el Impuesto sobre el Patrimonio. Además, abre el debate sobre la armonización fiscal y la redistribución de la riqueza en España. Descubre más en nuestro artículo completo.

Preguntas frecuentes relacionadas con las vacaciones de verano de los trabajadores

Como mínimo, el derecho a vacaciones debe comprender 30 días naturales, es decir, 30 días contados de fecha a fecha, esto es 2,5 días naturales por mes de servicios prestado, a salvo de que el convenio colectivo de aplicación establezca una mejora de ello. La misma regulación es aplicable a los trabajadores a tiempo parcial. El período de disfrute se debe fijar de común acuerdo, y el trabajador debe conocerlo al menos dos meses antes del inicio.

Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad; de transposición de Directivas de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles y conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores; y de ejecución y cumplimiento del Derecho de la Unión Europea.

Nuevas medidas fiscales

El día 29 de junio de 2023 se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad; de transposición de Directivas de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles y conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores; y de ejecución y cumplimiento del Derecho de la Unión Europea.

Continúa el proceso de regulación de la facturación electrónica: últimos avances

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado la audiencia pública del Real Decreto de desarrollo de la factura electrónica para las operaciones comerciales entre empresas y profesionales, que garantizará una mayor agilidad y control de los pagos, redundará en una reducción de la morosidad comercial y favorecerá el crecimiento empresarial.

Se extiende hasta el 31 de diciembre la rebaja del IVA de alimentos básicos, las ayudas para la bonificación del transporte público y medidas para reforzar la protección a los hogares vulnerables

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley que prorroga durante 6 meses algunas de las medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania. De esta forma, se mantienen las rebajas de IVA del 4 % al 0 % en los productos de primera necesidad (pan, huevos, frutas y verduras) y del 10 % al 5 % en otros productos básicos, como la pasta y los aceites. También se establece una línea de avales del 20% dirigida a jóvenes y familias con menores a su cargo para cubrir parcialmente préstamos hipotecarios.

El Tribunal Supremo declara que las empresas de hostelería pueden reducir su cuota del IAE por el tiempo que sufrieron la paralización de su actividad durante la pandemia

covid

Se declara también que no es preciso ni probar en particular la paralización o cierre de la empresa, ni poner en conocimiento de la Administración tal circunstancia, pues ambas derivan directamente de la ley y se impone como consecuencia de las medidas sanitarias

¿Es aconsejable impugnar las declaraciones del Impuesto sobre el Patrimonio de los ejercicios 2021 y 2022 a la luz del recurso de inconstitucionalidad en trámite?

En abril de 2021, el Tribunal Constitucional admitió a trámite el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Grupo Parlamentario Popular contra la regulación del Impuesto sobre el Patrimonio introducida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2021. Este hecho ha abierto el debate sobre cuál es la situación en la que se encontrarían los contribuyentes de este impuesto a partir del ejercicio 2021 y siguientes en caso de prosperar el citado recurso.