El Tribunal Supremo cambia la doctrina sobre el plazo para reclamar por error judicial

El Tribunal Supremo, en su Sentencia 894/2025 de 1 de julio, ha modificado la doctrina sobre el cómputo del plazo para reclamar por error judicial. A partir de ahora, el mes de agosto no se excluye del plazo de tres meses previsto en el art. 293.1 LOPJ, al considerarse de naturaleza sustantiva y no procesal. Esta interpretación refuerza el carácter rígido e improrrogable del plazo, lo que obliga a extremar la precisión en el cálculo de fechas para evitar la caducidad de la acción.

La Audiencia Nacional reconoce el derecho de los contribuyentes extracomunitarios de tributar en sus arrendamientos por sus rentas netas

La Audiencia Nacional ha reconocido el derecho de los contribuyentes extracomunitarios a tributar por sus rentas netas en los arrendamientos de inmuebles situados en España. Con esta sentencia (28 de julio de 2025, rec. 636/2021), se elimina la discriminación que impedía deducir gastos a los residentes en terceros países, equiparándolos con los contribuyentes de la UE y el EEE. Aunque no es firme, la resolución abre la puerta a solicitar devoluciones de los últimos cuatro años y plantea un nuevo escenario fiscal para los arrendadores extracomunitarios.

El certificado de eficiencia energética de inmuebles y su inmediato futuro

El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es obligatorio en España desde 2013 para vender o alquilar viviendas, aunque hasta ahora ha sido un mero trámite informativo. La nueva Directiva europea 2024/1275 marca un rumbo más exigente hacia 2030 y 2050, con objetivos de reducción del consumo y emisiones. Aunque España aún no ha fijado un nivel mínimo obligatorio de calificación, todo apunta a que en los próximos años las viviendas con etiqueta F o G verán limitado su acceso al mercado.

Análisis de la resolución interna 3/2025 del Departament d’Economia i Finances de la Generalitat de Catalunya que aclara diversas cuestiones prácticas para la aplicación o no, del tipo incrementado del 20% de ITP y AJD.

La Generalitat de Catalunya ha publicado la Resolución 3/2025 para aclarar la aplicación del tipo agravado del 20% en el ITP y AJD introducido por el Decreto ley 5/2025. La norma concreta qué debe entenderse por gran tenedor, cómo se determina en función de la titularidad y la superficie de viviendas, y regula la tributación en la transmisión de edificios completos de viviendas. Además, aclara supuestos como la consolidación del dominio, confirmando cuándo procede aplicar el nuevo gravamen.

Novedades en materia de financiación para promotores de Viviendas de Protección Oficial

La Generalitat de Cataluña ha reforzado el marco de financiación pública para la promoción de viviendas de protección oficial, en el marco del Plan 50.000 viviendas. Las nuevas medidas condicionan la concesión de ayudas a que los suelos estén inscritos en la reserva pública de solares y ofrecen préstamos bonificados con tipos reducidos, plazos largos de amortización y posibilidad de financiar hasta el 100% del proyecto. Además, se prevén subvenciones mensuales durante 28 años para garantizar la viabilidad económica de las promociones en régimen de alquiler o cesión de uso.

Nuevas obligaciones legales para Grandes Tenedores y Arrendadores de viviendas en 2025

El 2025 trae importantes cambios normativos para el mercado del alquiler. Cataluña exige desde febrero el registro obligatorio de Grandes Tenedores de vivienda, mientras que a nivel estatal, a partir de julio, será necesario inscribir los arrendamientos turísticos en un Registro Único. Estas obligaciones, si se incumplen, pueden conllevar fuertes sanciones.

Nuevas propuestas legales en materia inmobiliaria

El pasado 22 de mayo, el Grupo Parlamentario Socialista registró en el Congreso una proposición de ley que introduce relevantes modificaciones normativas en materia inmobiliaria, con implicaciones fiscales y jurídicas de especial interés para empresas del sector y grandes tenedores de vivienda. Entre las principales medidas destacan un nuevo impuesto estatal para compradores no residentes extracomunitarios, un incremento del IVA aplicable a los alquileres turísticos, ajustes en la tributación de las SOCIMIS, así como incentivos y penalizaciones dirigidas a promover el alquiler asequible y movilizar vivienda vacía.

Luces y sombras de las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) en España

Las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) han sido impulsadas por el Estado para fomentar la actividad comercial vinculada al turismo, permitiendo la apertura en festivos y horarios ampliados. Sin embargo, su aplicación ha generado controversias entre las distintas administraciones, con limitaciones territoriales y temporales que han llegado a los tribunales. El Tribunal Supremo ha sentado doctrina clave sobre el alcance y obligatoriedad de estas zonas.

Recientes aclaraciones en relación al ámbito de aplicación del veri*factu

La reciente publicación del Real Decreto 254/2025 ha aclarado y ampliado los plazos de aplicación del sistema VERI*FACTU. Esta normativa, dirigida a garantizar la integridad y trazabilidad de los registros de facturación, solo afecta a quienes utilizan Sistemas Informáticos de Facturación (SIF). Profesionales que no empleen SIF no estarán obligados a cumplir con estos nuevos requisitos.

Habilitado el sistema público de verificación del Verifactu

Desde el pasado 23 de abril, empresas y profesionales autónomos pueden empezar a usar sistemas de facturación adaptados al nuevo marco del sistema VeriFactu. Aunque su obligatoriedad comenzará en 2026, la Agencia Tributaria ha habilitado ya el sistema público de verificación, permitiendo enviar registros a su sede electrónica. Esta fase anticipada busca facilitar una transición progresiva, detectar errores y adaptarse a las nuevas exigencias de la Ley Antifraude.