La responsabilidad de los administradores en el ámbito laboral

Responsabilidad laboral y de seguridad social Dentro del ámbito laboral, el administrador de sociedad es consciente de que asume responsabilidad en cuanto a la dirección y organización de la empresa, junto al empresario correspondiente. Sin embargo, en contraposición a otras disciplinas jurídicas, el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social no regula, de una […]

El nuevo suministro inmediato de información del IVA (SII)

Como ya se comentó en su momento, el pasado 15 de mayo de 2017 se publicó en el BOE la Orden HFP/417/2017, de 12 de mayo, donde se desarrollaban todas las obligaciones técnicas referentes a los Libros Registro del Impuesto sobre el Valor Añadido (en adelante, IVA) a través de la Sede Electrónica que facilita […]

¿Está obligada a la empresa a renumerar a los becarios?

Como habrá visto por diversos medios de prensa, han aparecido algunas noticias donde determinadas empresas tienen a becarios de forma fraudulenta y sin sueldo. Pues bien a raíz de esta polémica que ha surgido, cabe preguntarse si desde el punto de vista legal, ¿está obligada la empresa a remunerar a los becarios y, si es […]

Importantes novedades en el nuevo reglamento general de protección de datos

El 25 de mayo de 2016 entró en vigor el nuevo Reglamento General de Protección de Datos[1](“RGPD”, en adelante), cuyo objetivo principal es garantizar una aplicación uniforme y coherente del derecho de protección de datos en toda la Unión Europea dotando del máximo grado de armonización a esta regulación. Aun cuando es una norma de […]

Firma del convenio multilateral para adoptar las medidas de prevención de BEPS

El pasado 7 de junio fue firmado en París el Convenio Multilateral para adoptar las medidas de prevención internacional de BEPS sobre la erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios, que afectan a los convenios fiscales. El Convenio Multilateral, que fue publicado el 24 de noviembre de 2016, es el instrumento a […]

Comentario y conclusiones en relación a la reciente sentencia del tribunal constitucional sobre la “amnistia fiscal”

Este jueves se ha hecho pública la Sentencia del Tribunal Constitucional de 8 de junio de 2017, declarando la inconstitucionalidad y nulidad de la disposición adicional primera del Real Decreto-ley 12/2012 que reguló la Declaración Tributaria Especial (DTE), comúnmente conocida como “Amnistía Fiscal”.  Considera el Tribunal que “la disposición impugnada ha afectado a la esencia […]

Cuenta atrás para la declaración del Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 2016: recordatorio de las principales novedades

Aprovechando la proximidad de la presentación del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ejercicio 2016, procedemos a recordarle en formato resumen las principales novedades que han sido objeto de incorporación en el modelo de declaración, todas las cuales han ido siendo comentadas ampliamente en Circulares anteriores, y de las que podríamos destacar las siguientes:  Las sociedades […]

Apertura de plazo para la salida del REDEME y renuncia al régimen de grupos de IVA

Como ya se ha ido informando en diversas circulares, el Real Decreto 596/2016, de 2 de diciembre modificó el Reglamento del IVA para establecer un nuevo sistema de llevanza de los libros registro a través de la Sede electrónica de la AEAT (el denominado abreviadamente SII) a partir del 1 de julio de 2017. Teniendo […]

Resumen de la Orden HFP/417/2017

Mediante esta Orden se regula las modificaciones que desarrollan reglamentariamente la llevanza de los libros de registros a través de la Sede electrónica. Por ello, se modifican distintos aspectos del Reglamento del impuesto sobre el IVA, del reglamento de facturación y otras normas. Tal y como se establecía en el Real Decreto 596/2016, de 2 […]

Conclusiones y consejos ante la nueva sentencia del tribunal constitucional

Tras las sentencias del Tribunal Constitucional 26/2017 y 37/2017 que resolvieron sendas cuestiones de inconstitucionalidad planteadas contra la normativa foral en relación al Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) se esperaba con impaciencia la primera sentencia del alto Tribunal respecto de la constitucionalidad de la normativa estatal, esto […]