Continúa el proceso de regulación de la facturación electrónica: últimos avances

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado la audiencia pública del Real Decreto de desarrollo de la factura electrónica para las operaciones comerciales entre empresas y profesionales, que garantizará una mayor agilidad y control de los pagos, redundará en una reducción de la morosidad comercial y favorecerá el crecimiento empresarial.

Se extiende hasta el 31 de diciembre la rebaja del IVA de alimentos básicos, las ayudas para la bonificación del transporte público y medidas para reforzar la protección a los hogares vulnerables

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley que prorroga durante 6 meses algunas de las medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania. De esta forma, se mantienen las rebajas de IVA del 4 % al 0 % en los productos de primera necesidad (pan, huevos, frutas y verduras) y del 10 % al 5 % en otros productos básicos, como la pasta y los aceites. También se establece una línea de avales del 20% dirigida a jóvenes y familias con menores a su cargo para cubrir parcialmente préstamos hipotecarios.

Sobre el procedimiento de devolución del IAE por el cierre durante la Covid-19

tribunal supremo

El Tribunal Supremo, ha reconocido a las empresas que tuvieron que paralizar sus actividades en 2020 por las restricciones para hacer frente a la pandemia de la COVID-19, la procedencia de la reducción en la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas, en proporción al tiempo que sufrieron la paralización total de sus actividades, tal y como ya les informamos en nuestra circular del pasado 8 de junio.

Deducciones estatales en renta y en sociedades vinculadas a aspectos ecológicos

Mucho se ha estado hablando estos últimos meses del cambio climático, la sequía que afecta a España, la necesidad de una transición energética, …

Pero, aprovechando la próxima liquidación de impuestos: ¿que deducciones pueden aplicar empresas y particulares vinculadas al ahorro energético?

Cuestiones aclaradas con la aprobación del nuevo modelo del impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas

Con la publicación en el BOE de la Orden HFP/587/2023, de 9 de junio, por la que se aprueba el Modelo 718 relativo al Impuesto temporal de solidaridad de las Grandes Fortunas (en adelante “IGF”) han quedado claros diversos aspectos que desde la aprobación de la normativa del impuesto señalado a través de la Ley 38/2022, de 27 de diciembre de 2022, únicamente se intuían, no sin cierta polémica.

Los efectos fiscales en el IRPF de la nueva Ley de vivienda

Inmobiliario- Real Estate

La recientemente aprobada Ley de Vivienda tiene notables efectos fiscales que se reflejarán en las declaraciones de renta de los arrendadores a partir de 2024. La ley, que entrará en vigor el 1 de enero del próximo año, establece cambios en los porcentajes de reducción para ciertos rendimientos netos positivos del capital mobiliario. Hasta ahora, la Ley 35/2006 contemplaba una reducción del 60% para aquellos rendimientos en los alquileres de inmuebles destinados a vivienda permanente. Sin embargo, en virtud de la nueva Ley 12/2023, aprobada el pasado mes de mayo, se han modificado los porcentajes de reducción…

El Tribunal Supremo declara que las empresas de hostelería pueden reducir su cuota del IAE por el tiempo que sufrieron la paralización de su actividad durante la pandemia

covid

Se declara también que no es preciso ni probar en particular la paralización o cierre de la empresa, ni poner en conocimiento de la Administración tal circunstancia, pues ambas derivan directamente de la ley y se impone como consecuencia de las medidas sanitarias

¿Es aconsejable impugnar las declaraciones del Impuesto sobre el Patrimonio de los ejercicios 2021 y 2022 a la luz del recurso de inconstitucionalidad en trámite?

En abril de 2021, el Tribunal Constitucional admitió a trámite el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Grupo Parlamentario Popular contra la regulación del Impuesto sobre el Patrimonio introducida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2021. Este hecho ha abierto el debate sobre cuál es la situación en la que se encontrarían los contribuyentes de este impuesto a partir del ejercicio 2021 y siguientes en caso de prosperar el citado recurso.