Se ha publicado el Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, que establece la prohibición de desarrollar ciertas tareas durante la época de mayores temperaturas, así como la adaptación de las condiciones de trabajo y la reducción o modificación de las horas de desarrollo de la jornada prevista cuando la Agencia Estatal de Meteorología emite aviso de fenómenos de nivel naranja o rojo.
En respuesta a la sequía y al conflicto en Ucrania, el Real Decreto-ley 4/2023 introduce medidas fiscales innovadoras para aliviar la presión sobre el sector agrario y promover el transporte público y la seguridad laboral. Estas exenciones fiscales, en vigor desde el 13 de mayo, buscan proteger el corazón productivo de la nación y alentar una mayor sostenibilidad.
El Gobierno de coalición, tras meses de negociación, ha llegado a un acuerdo con ERC y Bildu para dar un paso al frente con la “Ley por el Derecho a la Vivienda” que llevaba más de un año paralizada en el Congreso de los Diputados y que el ejecutivo ha definido como una “conquista histórica”.
Si bien es cierto que, todavía se halla en fase de tramitación y se desconoce cuál será el tenor literal de la misma, se ha publicado un avance de las modificaciones legislativas que afectarán al ámbito de la “vivienda” y cuya aprobación se prevé antes de las elecciones municipales y autonómicas previstas en España para este próximo mes de mayo.
El 13 de abril se publicó en el BOE la convocatoria para las ayudas por parte del Ministerio de Industria para pymes con la finalidad de implementar la jornada de 4 días. Las empresas que decidan acogerse a este programa piloto subvencionado podrán optar a ayudas de hasta 200.000 euros si reducen durante un mínimo 24 meses un 10% de la jornada laboral a tiempo completo en cómputo semanal sin reducir los salarios de sus empleados. El plazo de presentación de solicitudes será de un mes desde la publicación del extracto en el BOE (13 de abril de 2023).
Manubens Abogados asistió al evento «Nit CataloniaBio & HealthTech 2023» en CaixaForum Barcelona, fomentando la cooperación empresarial y científica en el sector biotecnológico y de salud. Se disfrutó de una conferencia de Cosimo Chiesa y se entregó el Premio Bioèxit 2023 a una empresa destacada en la industria.
El 31 de marzo se publicó la Orden HFP/311/2023, la cual eleva el límite exento de aportar garantía en solicitudes de aplazamiento o fraccionamiento a 50.000 euros, facilitando así el cumplimiento de obligaciones de pago ante dificultades económicas temporales y agilizando la gestión de solicitudes mediante su automatización. Esta medida entrará en vigor el 15 de abril, pero no afectará a las solicitudes en tramitación. Además, se han aprobado nuevos modelos de declaración para diversos impuestos, incluyendo IRPF 2022, Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, Impuesto sobre las Transacciones Financieras y Prestadores del servicio de comunicación audiovisual.
En el DOGC del día 17 de marzo de 2023, se ha publicado la Ley 2/2023, de 16 de marzo, de presupuestos generales para 2023 y la Ley 3/2023, de 16 de marzo, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público para 2023.
El Real Decreto-ley 2/2023 de reforma de las pensiones, con efectos desde el 1 de octubre de 2023, ha incluido en el sistema de Seguridad Social a los alumnos que realicen prácticas formativas y académicas incluidas en programas de formación.
El Gobierno de la Generalitat de Catalunya ha aprobado la Memoria preliminar del Anteproyecto de Ley para la reforma de la Ley 18/2017, de 1 de agosto, de Comercio, Servicios y Ferias y del Decreto ley 1/2009, de 22 de diciembre, de Ordenación de los Equipamientos Comerciales.
Esta nueva Ley, aún pendiente de desarrollo, pretende introducir modificaciones tanto en la regulación actual de la implantación de los establecimientos comerciales (criterios y requisitos de localización) como en la ordenación de la actividad comercial (actividades promocionales, horarios comerciales, etc.), a los efectos adaptar dichas regulaciones a las importantes transformaciones económicas, sociales, digitales y medioambientales que han afectado a la actividad comercial en los últimos años y que han dejado imprenta en el sector.
¿Sabías que las empresas en Cataluña podrían enfrentarse a un nuevo impuesto sobre actividades económicas que generan gases de efecto invernadero? La propuesta busca gravar las emisiones producidas por las empresas en su actividad económica, con cuotas iniciales de 10€ por tonelada métrica de CO2 emitida, aumentando gradualmente hasta 30€ en 2025. Sin embargo, esta medida ha generado preocupaciones sobre la posible sobreimposición y pérdida de competitividad de las empresas en Cataluña. Descubre los detalles y el impacto de este nuevo impuesto en nuestra última noticia.










