Análisis de las mejoras que se han introducido en el Régimen fiscal especial aplicable a las personas trabajadoras desplazadas a territorio español (“régimen de impatriados”)

La Ley 28/2022 de fomento del ecosistema de las empresas emergentes (ley de Startups) introduce cambios significativos en el régimen fiscal especial del IRPF para trabajadores desplazados a España. A partir del 1 de enero de 2023, se amplían los supuestos y se flexibilizan requisitos, atrayendo talento extranjero con ventajas fiscales. Destacan la reducción del tiempo sin residencia fiscal previa en España (de 10 a 5 años) y la inclusión de teletrabajadores internacionales y administradores de empresas emergentes.

Cambios en la bonificación aplicable a los contratos de sustitución en caso de maternidad y paternidad a partir del 1 de septiembre de 2023

El Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral, con efectos desde el 1 de septiembre de 2023, ha modificado la bonificación aplicable a los contratos de sustitución en caso de maternidad y paternidad, cuyo incentivo se ha reducido considerablemente.

Las claves del nuevo Reglamento de Envases y Residuos de Envases

Los principales afectados por la normativa serán los fabricantes de envases (los agentes económicos dedicados tanto a la fabricación de envases como a la importación o adquisición en otros Estados miembros de la Unión Europea, de envases vacíos ya fabricados); los envasadores de producto (los agentes económicos dedicados al envasado de productos para su puesta en el mercado); y las empresas recicladoras.

A partir del 15 de abril podrás fraccionar y aplazar deudas tributarias de hasta 50.000€ sin aportar garantías ni avales

deudas tridutarias

La Agencia Tributaria elevará de 30.000€ a 50.000€ el límite exento de la obligación de aportar garantías en las solicitudes de aplazamiento o fraccionamiento de deudas tributarias.

Nuevo marco regulador para las startups

El pasado 22 de diciembre de 2022, el Boletín Oficial del Estado publicó la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, más conocida como Ley de Startups (en adelante, “Ley” o “Ley de Startups”). Esta normativa tiene como objetivo facilitar el acceso de las startups a recursos financieros, promover la innovación y fomentar la creación de empleo.

El ámbito de aplicación de esta Ley está enfocado a las denominadas “empresas emergentes”, que la normativa define como aquella sociedad que reúne simultáneamente las siguientes características:

La tributación de los intereses de demora abonados a las personas físicas en una devolución de ingresos indebidos

El Tribunal Supremo ha cambiado su criterio sobre el tratamiento fiscal de intereses de demora en devoluciones de impuestos, ahora calificándolos como ganancias patrimoniales sujetas al IRPF. Esto tendrá un gran impacto en la tributación de los contribuyentes, ya que los intereses de demora se incluirán en la base general del impuesto con tipos máximos cercanos al 50%. El cambio en el criterio jurídico sigue siendo controvertido, y podría ser matizado o modificado en el futuro.

Novedades en la recuperación del IVA devengado por créditos incobrables

La Ley 31/2022 de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, ha introducido importantes mejoras en la recuperación del IVA impagado. Entre otras novedades, se amplía de tres a seis meses el plazo del que dispondrá su empresa para llevar a cabo los trámites necesarios de recuperación del IVA.