Archivos de Categoría: Administración Pública

El Tribunal Supremo cambia la doctrina sobre el plazo para reclamar por error judicial

El Tribunal Supremo, en su Sentencia 894/2025 de 1 de julio, ha modificado la doctrina sobre el cómputo del plazo para reclamar por error judicial. A partir de ahora, el mes de agosto no se excluye del plazo de tres meses previsto en el art. 293.1 LOPJ, al considerarse de naturaleza sustantiva y no procesal. Esta interpretación refuerza el carácter rígido e improrrogable del plazo, lo que obliga a extremar la precisión en el cálculo de fechas para evitar la caducidad de la acción.

Novedades en materia de financiación para promotores de Viviendas de Protección Oficial

La Generalitat de Cataluña ha reforzado el marco de financiación pública para la promoción de viviendas de protección oficial, en el marco del Plan 50.000 viviendas. Las nuevas medidas condicionan la concesión de ayudas a que los suelos estén inscritos en la reserva pública de solares y ofrecen préstamos bonificados con tipos reducidos, plazos largos de amortización y posibilidad de financiar hasta el 100% del proyecto. Además, se prevén subvenciones mensuales durante 28 años para garantizar la viabilidad económica de las promociones en régimen de alquiler o cesión de uso.

Luces y sombras de las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) en España

Las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) han sido impulsadas por el Estado para fomentar la actividad comercial vinculada al turismo, permitiendo la apertura en festivos y horarios ampliados. Sin embargo, su aplicación ha generado controversias entre las distintas administraciones, con limitaciones territoriales y temporales que han llegado a los tribunales. El Tribunal Supremo ha sentado doctrina clave sobre el alcance y obligatoriedad de estas zonas.

Nueva sentencia en contra de la estrategia impositiva del Ayuntamiento de Barcelona.

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 12 de Barcelona decreta que es conforme al derecho de la Unión Europea la exención del IBI de las Fundaciones que alquilan sus inmuebles a terceros.

Tramitación de un anteproyecto de ley que modifica la Ley de Comercio, Servicios y Ferias de Cataluña.

El Gobierno de la Generalitat de Catalunya ha publicado un Anteproyecto de Ley que modifica la Ley 18/2017, de 1 de agosto, de Comercio, Servicios y Ferias, y abre un periodo de información pública para formular Alegaciones frente al mismo.

El Anteproyecto de Ley adecua la regulación actual de la ordenación de la actividad comercial, recogida en la Ley 18/2017, a las transformaciones económicas, sociales, ambientales y digitales que durante los últimos años han dejado imprenta en el sector comercial.

El periodo de información pública para formular Alegaciones frente al Anteproyecto de Ley finaliza el 20 de septiembre.

Publicación del anteproyecto de Ley que modifica la normativa de equipamientos comerciales en Cataluña

El Gobierno de la Generalitat de Catalunya acaba de publicar el Anteproyecto de Ley que modifica el Decreto Ley 1/2009 (de Ordenación de los Equipamientos Comerciales en Catalunya), y abre el periodo de información pública para formular Alegaciones frente el mismo.

El Anteproyecto de Ley flexibiliza ligeramente el régimen de implantación de establecimientos comerciales (criterios y requisitos de localización).

El periodo de información pública para formular Alegaciones frente al Anteproyecto de Ley se extenderá hasta el 20 de septiembre.

Qué hacer ante la puesta en funcionamiento de la nueva Dirección Electrónica Habilitada Única – DEHU

Es posible que recientemente su sociedad y también las personas físicas profesionales o empresarias hayan recibido un aviso de la Agencia Tributaria conforme próximamente se va a producir un cambio en la Dirección Electrónica Habilitada que comportará que se dejen de recibir las notificaciones en el buzón actual y que pasen a ser recibidas en otro distinto.

A efectos prácticos: ¿Esto qué supone? y ¿Qué se debe de hacer, si es que se ha de hacer alguna cosa?

Riesgo de desclasificación masiva de suelos en el litoral catalán

La Generalitat de Catalunya ha iniciado los trámites que pueden llevar a una masiva desclasificación urbanística de suelos en el litoral catalán (como la que afectó a la Costa Brava): momento para que los propietarios se opongan.

¿Pueden reclamar los propietarios de locales comerciales por los daños ocasionados por la pandemia?

A diferencia de lo sucedido en otras CC.AA., la CA de Cataluña, introdujo una regulación de los contratos de alquiler de locales de negocio, mediante la aprobación del Decreto-Ley 34/2020, entre las medidas adoptadas en relación con la COVID-19.

La aplicación de esta norma, ha conllevado importantes daños a los propietarios de locales comerciales, en la medida en la que han tenido que renunciar a parte de la renta y de los gastos generales pactados en el contrato de alquiler, cuando las actividades de los arrendatarios han sufrido algún tipo de limitación, para evitar la propagación de la COVID-19. Una renuncia a renta y gastos generales que ha ascendido hasta 50% de los mismos, cuando los arrendatarios se han visto afectados por una suspensión de su actividad. Lo que ha sucedido durante largos periodos de tiempo en Cataluña.

Información de utilidad sobre la Huelga General Feminista del día 8 de marzo

El próximo día 8 de marzo se ha convocado una huelga general. Los motivos de esta huelga son, entre otros, rechazar la desigualdad y la discriminación que sufren las mujeres en el mercado laboral. El paro está convocado por la plataforma Comisión 8M, integrada por organizaciones del movimiento feminista de todo el país, que llama […]