Archivos de Categoría: Derecho Laboral

Su empresa está obligada a llevar un Registro de valores medios salariales

Desde el pasado 8 de marzo de 2019, todas las empresas deben llevar un registro con los valores medios de los salarios, complementos y percepciones extrasalariales, desagregados por sexo, grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de igual valor. Como ya le hemos venido informando, el Real Decreto-ley 6/2019 de medidas urgentes para la garantía de […]

Hasta el 30 de junio puede modificar la base de cotización como autónomo

Le recordamos que tiene la oportunidad de modificar la base de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y la cuota a pagar, dentro de los límites permitidos según edad, hasta el 30 de junio. Está modificación tendrá efectos a partir del 1 de julio de 2019. Los autónomos son los únicos que pueden […]

Las cuotas del seguro descontadas de la nómina por la empresa ¿se consideran retribución en especie en el IRPF?

Cuando se contrata un seguro médico para un trabajador, su cónyuge y sus descendientes, dicha retribución en especie está exenta en el IRPF hasta el tope de 500 euros anuales por beneficiario. Como ya sabe, el salario en especie o  comúnmente llamada retribución flexible, consiste en una prestación diferente al dinero, que se ha convenido […]

Manubens Abogados galardonado en los Premios Nacionales Special Olympics Catalunya

Los Premios Nacionales Special Olympics Catalunya se conceden a deportistas, clubs, organizaciones y socios que apoyan a atletas con discapacidad intelectual y en general a todo el movimiento Special Olympics. El pasado lunes 20 de mayo de 2019 tuvo lugar la deliberación del Jurado de los Premios Nacionales Special Olympics Catalunya en el Real Club […]

Guía para no perderse sobre el Registro de jornada laboral

Recientemente el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha publicado una guía sobre el registro de jornada laboral «a mero título informativo», cuya obligación para las empresas entró en vigor el pasado día 12 de mayo de 2019. Se trata de una serie de aclaraciones de interés en relación a personas trabajadoras por ETT; […]

Guía del Ministerio de Trabajo sobre el registro de jornada

Adjuntamos la guía sobre el registro de jornada publicada recientemente por el Ministerio de Trabajo coincidiendo con la entrada en vigor del Real Decreto 8/2019 que establece la obligación de registrar la jornada efectiva de trabajo. Próximamente enviaremos una circular profundizando en el asunto. Guía sobre el registro de jornada Lecturas: 1.161

Participación de las personas trabajadoras en las elecciones del día 28 de abril de 2019

El pasado 8 de abril de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya la Orden TSF/63/2019, de 3 de abril, por la que se establecen las instrucciones necesarias para la participación de las personas trabajadoras en las elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado del día 28 de […]

Convenio especial a suscribir en procedimientos de despido colectivo que incluyan a trabajadores con 55 o más años

En el BOE del día 8 de abril, se ha publicado una Orden que garantiza el cumplimiento de la obligación empresarial de suscribir y pagar el convenio especial para trabajadores con 55 o más años afectados por un expediente de regulación de empleo (ERE). En el BOE del día 8 de abril se ha publicado […]

Convalidado el Real Decreto Ley 8 2019 en materia de protección social y lucha contra la precariedad laboral, que incluye el Registro obligatorio de jornada

En el BOE del día 12 de marzo se publicó el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, por el que se regulan una serie de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, entre las que destacan las nuevas obligaciones sobre el registro obligatorio de […]

Publicado el Real Decreto-Ley 6/2019 de medidas urgentes para la igualdad de mujeres y hombres en el ámbito laboral

En el BOE del 7 de marzo se ha publicado el Real Decreto-ley 6/2019 de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y oportunidades en el empleo y la ocupación, que inciden de forma directa en la igualdad entre mujeres y hombres, como por ejemplo en la equiparación de las semanas de […]