Para aplicar el tipo reducido a sus empleados de oficina, la ley exige que desarrollen su ocupación exclusivamente en la realización de trabajos propios de oficina, y siempre que tales trabajos se desarrollen únicamente en los lugares destinados a oficinas de la empresa. Pues bien, una reciente sentencia del Tribunal Supremo interpreta estos requisitos de […]
Archivos de Categoría: Gestión Empresarial
La Tesorería General de la Seguridad Social, al igual que en el pasado año, va a dirigirse en los próximos días a las empresas que en 2018 han realizado sus liquidaciones de cuotas a través del Sistema de Liquidación Directa, para ofrecerles información relevante respecto de su situación laboral y de cotización. Las empresas también […]
En el BOE del día 17 de julio se ha publicado la Orden que actualiza el contenido de las obligaciones de llevanza de los libros registro en el IRPF, sustituyendo a la normativa anterior, para adecuarla a las últimas modificaciones producidas en el IRPF. Entre otras novedades, se introduce la necesidad de que, en las […]
El Tribunal Constitucional ha sumado su criterio al del Tribunal de Justicia de Europa (TJUE) y en una sentencia de 3 de julio de 20198 ha declarado como inconstitucional, nulo y discriminatorio para la mujer que exista desigualdad entre los trabajadores a tiempo parcial y a tiempo completo a en el cálculo de la pensión […]
Hoy se ha publicado el Decreto ley 12/2019, de 9 de julio, de medidas urgentes en materia tributaria y de lucha contra el fraude fiscal (DOGC núm. 7915, de 11 de julio), que fue aprobado por el Gobierno el pasado martes 9 de julio. El Decreto ley se enmarca en el contexto actual de prórroga […]
La Agencia Estatal de Administración Tributaria ha publicado una nota en la que aclara que los reembolsos alcanzarán a situaciones en que se hubiera denegado la devolución solicitada, aunque la correspondiente resolución hubiera adquirido firmeza. La Agencia Tributaria informa que, según criterio de los servicios jurídicos del Ministerio de Hacienda, el carácter retroactivo de la […]
En España existen tres tipos de IVA: el general al 21%, el reducido al 10% y el superreducido al 4%. Éste último responde por lo general a los denominados productos básicos. Y entre ellos está el denominado pan común. Así se recoge en el artículo 91 Dos de la Ley del IVA: “Art. 91 Dos. […]
Los complementos salariales deben incluirse como conceptos computables en el cálculo de la nómina correspondiente al periodo de vacaciones, según establece una reciente sentencia del Tribunal Supremo. La retribución que debe percibir un trabajador durante el tiempo de sus vacaciones, es una cuestión que puede plantear divergencias entre empresa y trabajador, y especialmente cuando el […]
Los títulos de renta variable depositados por Banca Privada de Andorra (BPA) en la entidad Credit Suisse, que fueron bloqueados debido a la intervención de la entidad en 2015, podrán ser repatriados al Principado en breve. Esta es la conclusión a la que llega el Tribunal Federal helvético, última instancia judicial suiza, que, mediante resolución […]
La Sala Tercera del Tribunal Supremo, en la reciente sentencia de fecha 3 de junio (Rec 84/2018), ha estimado un recurso interpuesto contra la regulación reglamentaria de las costas en la vía económico-administrativa. Esa regulación, ahora ya declarada nula, se plasmó en el Real Decreto 1073/2017, publicado en el BOE del 30/12/2017 que modificaba el […]