¿Puedo despedir a un trabajador por la falta de asistencia al trabajo aunque esté justificada?

Las faltas de asistencia al trabajo, tanto las injustificadas como las justificadas, habían sido tradicionalmente en nuestro Derecho Laboral, una causa de despido. Ahora bien, lo cierto es que la peculiar regulación existente hasta la reforma laboral de 2012, dificultaba la posibilidad de utilizar la figura del despido por faltas de asistencia justificadas, de manera […]

La sociedad holding como modelo de organización fiscalmente eficiente del patrimonio empresarial familiar

En el ámbito empresarial familiar son muchas las veces en las que se habla de las posibles ventajas o utilidades que aporta la creación de sociedades holding, es decir, sociedades cuyo único o principal objeto social y activo es la tenencia de participaciones de terceras empresas. Pero, ¿es realmente una estructura de sociedades dependientes de […]

Alerta: transcendencia y riesgos ante la inclusión de nuevos contribuyentes obligados a relacionarse con la agencia tributaria por vía electrónica.

La entrada en vigor el pasado día 2 de octubre de 2016, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ha extendido la obligación de recibir electrónicamente todos los actos administrativos realizados por la Agencia Tributaria (tales como requerimientos, diligencias de embargos, comunicaciones en general, …) a […]

Primera sentencia que declara nulo por discriminatorio el despido en situación de baja por accidente

El juzgado 33 de lo Social de Barcelona mediante sentencia de 23 de diciembre de 2016 ha declarado como nulo un despido de un trabajador en situación de baja por incapacidad temporal con causa en un accidente de trabajo. La noticia, así explicada, no resultaría ciertamente novedosa partiendo del Juzgado indicado, por cuanto el criterio […]

¿Cómo debe actuar el empresario/empleador frente a un accidente de trabajo?

El empresario debe conocer que supuestos se consideran accidentes de trabajo, y los procedimientos que deben seguirse en caso de un accidente laboral, ayudando rápida y eficazmente al accidentado y garantizar la salud de los trabajadores, evitando los riegos inherentes a cada puesto de trabajo, a efectos de una Inspección de Trabajo. Le recordamos que […]

¿Cuándo se declaran los atrasos del trabajo en el IRPF?

Recuerde que cuando se perciban rentas del trabajo en períodos impositivos distintos al momento en que se devengaron, por ejemplo, cuando se reciben indemnizaciones, atrasos, salarios de tramitación , etc., hay que tener cuidado con el ejercicio al que procede imputarlos en la declaración del IRPF.  Se lo explicamos… De cara a la próxima declaración […]

¿Cómo afecta la última reforma contable a las PYMES?

Le informamos, como novedad destacada para las cuentas anuales del 2016 (afecta a los ejercicios iniciados a partir del 2016, y tiene su repercusión en el 2017 y siguientes), que el Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre (en adelante RD 602/2016), ha modificado el Plan General de Contabilidad (PGC); el Plan General de Contabilidad […]

Cambio de criterio: el TEAC sí admite ahora la reducción del 60% en IRPF y la exención en IVA, de los arrendamientos de viviendas a sociedades.

En tres recientes Resoluciones, el Tribunal Económico-Administrativo Central  (TEAC) ha venido a unificar los criterios de tributación en IRPF y en IVA del arrendamiento de viviendas a sociedades que los ceden a sus trabajadores. Los criterios aplicados por la Administración Tributaria –y manifestados en diversas Consultas Tributarias de la DGT- venían a denegar la aplicación […]

Después de las cláusulas suelo, y los gastos de hipoteca, … ahora viene el IIVTNU

Como es sabido, ya hace unos cuantos años que con diferentes argumentos se ha estado cuestionando la constitucionalidad del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU). El motivo esencial en que se basa la discrepancia se produce porque a consecuencia de la normativa que lo regula, las transmisiones de […]

Publicada la orden de cotización a la Seguridad Social para 2017

Con algunos días de retraso sobre la fecha que suele ser tradicional, en el BOE del día 11 de febrero de 2017, se ha publicado la Orden ESS/106/2017, de 9 de febrero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial […]