Archivos de Categoría: Derecho Laboral

Los autónomos pueden compatibilizar su actividad con el cobro del 100% de la pensión de jubilación

Con efectos desde el pasado 26 de octubre de 2017, la nueva Ley de Reforma de los autónomos establece que los autónomos podrán compatibilizar la pensión de jubilación al 100% con el trabajo por cuenta ajena. Para ello el pensionista deberá acreditar tener contratado en la actividad al menos 1 trabajador por cuenta ajena. Hasta […]

En caso de enfermedad ¿Qué tengo que hacer para solicitar mi prestación por incapacidad temporal? ¿Dónde tengo que ir, qué tengo que llevar?

La incapacidad temporal es una prestación contributiva de la Seguridad Social pensada para cubrir la pérdida de rentas que se produce cuando el trabajador no puede trabajar porque está enfermo. Puede ocurrir por una enfermedad común o por una profesional o accidente de trabajo, y las cuantías que nos correspondan variarán. El médico le ha […]

Los autónomos podrán cotizar solo por los días que estén dados de alta en la Seguridad Social

A partir del 1 de enero de 2018, la nueva Ley de Reforma de los autónomos introduce la posibilidad de afiliación y hasta tres altas y bajas dentro de cada año natural con efectos a esas fechas, de forma que en esos meses solo pagarán por días trabajados, dividiéndose la cuota fija mensual por 30. […]

Desde el 1 de enero 2018 los autónomos podrán deducir en su IRPF los gastos de suministros de la vivienda y de los gastos de manutención incurridos en el desarrollo de la actividad

La nueva Ley 6/2017 de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo introduce, a partir del 2018, en la Ley del IRPF una nueva regulación relativa a dos gastos deducibles de los rendimientos netos de las actividades económicas en estimación directa: gastos por suministros de electricidad, gas, agua y telecomunicaciones (telefonía e Internet) cuando el empresario o […]

Nuevos incentivos para el emprendedor: La futura ley de trabajadores autónomos 2018

Como ya le hemos ido informando en otros comunicados, la Proposición de Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo que se aprobó en el Congreso el pasado 29 de junio, se encuentra actualmente en el Senado donde estará como fecha límite hasta el 31 de octubre para su tramitación, previo paso por el periodo de […]

Convocatoria de Huelga General del 3 de octubre de 2017

A la vista de la Orden TSF/224/2017 publicada por la Generalitat de Catalunya el día 29 de septiembre, al margen de la legalidad de la misma, informaros de las siguientes implicaciones laborales: Suspensión de la Relación Laboral:Durante la huelga el contrato de trabajo de los huelguistas queda en suspenso. El trabajador no tendrá derecho al […]

Los seguros de vida y médico, y los planes de jubilación satisfechos por la empresa ¿forman parte del salario a los efectos de calcular la indemnización por despido?

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo considera que todas las percepciones económicas de los trabajadores (en dinero o en especie) por la prestación de servicios laborales por cuenta ajena son salario.  Por tanto, las correspondientes primas o aportaciones efectuadas por su empresa son salario y computan a efectos indemnizatorios. Le informamos que los seguros médicos, […]

5 pasos para darse de alta como autónomo

¿Ha pensado en montar un negocio por su cuenta? Si tiene una buena idea y va a darse de alta como autónomo para ponerla en marcha, le contamos cómo resolver los primeros trámites. Le adelantamos que lo primero es ir a la Agencia Tributaria. También tendrá que pasar por la Tesorería General de la Seguridad […]

¿Qué medidas laborales incluye la ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017?

En el BOE del día 28 de junio de 2017, y con retraso respecto a años anteriores, se ha publicado por fin la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017, que entró en vigor el 29 de junio, si bien la mayor parte de sus disposiciones, incluidas […]

La responsabilidad de los administradores en el ámbito laboral

Responsabilidad laboral y de seguridad social Dentro del ámbito laboral, el administrador de sociedad es consciente de que asume responsabilidad en cuanto a la dirección y organización de la empresa, junto al empresario correspondiente. Sin embargo, en contraposición a otras disciplinas jurídicas, el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social no regula, de una […]